Historia
El
MS-DOS nació en 1981, creado como interfaz básica para los computadores
personales IBM PC, a partir de una versión previa mucho más primitiva conocida
como 86-DOS o QDOS, perteneciente a Seattle Computer Products. La versión 1.0
del MS-DOS apareció en 1982, junto con su versión preinstalada en los productos
PC: PC-DOS.Se lo
usó masivamente hasta mediados de la década de 1990, cuando fue remplazado por
los sistemas Windows; a pesar de estar basados en DOS, estos úlimos le ofrecían
al usuario una interfaz gráfica bastante más amable que los áridos comandos del
DOS. Hoy en día se conserva mucha de su estructura en procesos básicos y
esenciales de algunos sistemas Windows de Microsoft.
Versiones de MS-DOS
en el mercado.
A lo largo de su vida fueron lanzadas distintas
versiones hasta la 7.1. Fue un sistema con un gran uso durante todos esos años,
aunque conforme avanzaron los años su popularidad fue cayendo, sobre todo, con
la aparición de Windows 1.0 en 1985. Sus versiones más importantes fueron las
siguientes:
- PS-DOS 1.X:
lanzada en 1981, fue una versión para PC. Tenía soporte para 16 Kb de memoria
RAM y disquetes de 5,25 pulgadas de 160 Kb, además de permitir archivos con
extensiones .exe y .com. Posteriormente se lanzó la versión 1.1 que admitía
disquetes con una mayor densidad.
- MS-DOS 2.X:
esta versión ya ejecutaba el doble de órdenes y añadía por primera vez soporte
para discos duros de 10 MB y disquetes de mayor capacidad. Posteriormente,
MS-DOS 2.11 añadió idiomas y soporte para redes LAN.
- MS-DOS 3.X:
en MS-DOS 3.0 se añadió ya el soporte para disquetes de 3,5 pulgadas y 720 KiB,
aunque fue en PC-DOS 3.3, otra variante de MS-DOS, la que añadió la
compatibilidad con los disquetes de 3,5 pulgadas con tamaño de 1,44 MB.
Los requerimientos
que se debe tener son:
- Memoria RAM : 16 Mb
(Han de quedar libres un mínimo de 540 K en la versión DOS, esto se ve con la
orden MEM del sistema operativo).
- Disco duro : 50 Mb
libres + 6 Mb por cada 1000 pacientes con todos sus datos aproximadamente.
- Monitor : VGA color
- Tarjeta gráfica :
VGA 1024
- Configuración VGA :
640 x 256 pixels a 256 colores (windows)
- Disquetera : 3 ½ de
1,44 Mb
- Impresora :
compatible con el ordenador
¿Cómo se comercializaba?
A MS-DOS le
acompañan unos números que indican la versión. Si la diferencia entre dos
versiones es la última cifra representa pequeñas variaciones. Sin embargo, si
es en la primera cifra representa cambios fundamentales. Las versiones
comenzaron a numerar por 1.0 en agosto de 1981. En mayo de 1982 se lanzó la
versión 1.1 con soporte de disquetes de dos caras. La versión 2.0 se creó en
marzo de 1983 para gestionar el PC-XT, que incorporaba disco duro de 10 Mb,
siendo su principal novedad el soporte de estructura de directorios y
subdirectorios.
En agosto de 1984,
con la aparición de los ordenadores del tipo AT, que empleaban un procesador
80286, funcionaban a 8 Mhz de velocidad y tenían soporte de disquetes de 5 y
cuarto de alta densidad (HD 1,2 Mb), MS-DOS evolucionó hacia la versión 3.0;
esta versión podía ser instalada en ordenadores más antiguos, pero no se podía
realizar la operación a la inversa.
La versión 3.2 se
lanzó en diciembre de 1985, para admitir unidades de disquete de 3 1/2 (DD 720
Kb y HD 1,44 Mb). La versión 3.3 se lanzó en abril de 1987 con posibilidades de
crear múltiples particiones en discos duro.
La versión 4.0
apareció en noviembre de 1988 y gestiona discos duros de particiones de más de
32 MB (hasta 512 MB). Además dispone de una nueva interface gráfica y soporte
de memoria expandida, esta versión permite además el empleo de la memoria
expandida del ordenador (anteriormente sólo se podían emplear 640 Kb de memoria
RAM). Actualizar a la versión 4.0 desde una versión anterior puede traer
dificultades ya que habrá que reformatear el disco duro bajo la nueva versión y
es posible que algunos programas necesiten funciones de DOS que ya no estén
disponibles.
La versión 5.0 se
lanzó en junio de 1991, y proporciona drivers para gestionar ampliaciones de
memoria y se incorpora un editor de pantalla y un shell bastante potente,
además de poder instalarse independientemente de la versión anterior de sistema
operativo.
La versión 6.0 se
lanzó en abril de 1993 y como contenía abundantes errores fue sustituida el
mismo año por la versión 6.2. Las mejoras de la versión 6.0 incluyen:
herramientas de compresión de discos, antivirus, programas de copias de
seguridad por menú, desfragmentador de disco y otras utilidades, como por
ejemplo un administrador de memoria ampliada, denominado MemMaker. A finales de
1993 se lanzó la versión 6.2 con mejoras en el duplicador de espacio en disco y
la posibilidad de borrar un directorio independientemente de su contenido entre
otras ventajas.
Países en los que
se comercializa.
El rey de los
sistemas operativos se distribuye a lo largo y ancho de todo el mundo, en los
cinco continentes y en países tan dispares como puedan ser Estados Unidos,
México, Dinamarca, Grecia, Alemania, Australia, Nueva Zelanda, Israel, Emiratos
µrabes Unidos, Italia, Suiza y, sobre todo, España.
SISTEMAS OPERATIVOS
ANTERIORES.
Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años 1970 marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk.
MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service)
BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS.
CP/M: (Control Program for Microcomputers) fue un sistema operativo desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador Intel 8080 (los Intel 8085 y Zilog Z80 podían ejecutar directamente el código del 8080, aunque lo normal era que se entregara el código recompilado para el microprocesador de la máquina). Se trataba del sistema operativo más popular entre las computadoras personales en los años 70. Aunque fue modificado para ejecutarse en un IBM PC, el hecho que IBM eligiera MS-DOS, al fracasar las negociaciones con Digital Research, hizo que el uso de CP/M disminuyera hasta hacerlo desaparecer. CP/M originalmente significaba Control Program/Monitor. Más tarde fue renombrado a Control Program for Microcomputers. En la época, la barra inclinada (/) tenía el significado de "diseñado para". No obstante, Gary Kildall redefinió el significado del acrónimo poco después. CP/M se convirtió en un estándar de industria para los primeros micro-ordenadores.
PROCESO DE INSTALACIÓN DE MS-DOS.
Instalación tradicional en un
disco duro con partición FAT32 o inferior (no funciona en partición NTFS).
1-Coloque el primer disco de MS-DOS en su computadora.
2-
En A:> escriba SETUP y presione ENTER para comenzar la instalación.
3-
Siga las instrucciones de la pantalla para completar la instalación.
(Si
descubre algún disco dañado durante la instalación contáctese con su proveedor
para lograr un posible reemplazo del mismo).
El
sistema operativo MS-DOS no funciona en discos duros con sistemas de archivos
NTFS (el más común actualmente), por lo tanto sólo se puede simular MS-DOS a
través del programa Command Prompt o Línea de comandos que viene incluido con
Windows.
EQUIPO:
JOSEPH IVAN ALAYOLA
MOO
JOSE GILBERTO CHAN
VALLE
LORENA P. LORÍA
MEDINA
![Resultado de imagen para ms dos foto png](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3d/Msdos-icon.png)
Historia
El
MS-DOS nació en 1981, creado como interfaz básica para los computadores
personales IBM PC, a partir de una versión previa mucho más primitiva conocida
como 86-DOS o QDOS, perteneciente a Seattle Computer Products. La versión 1.0
del MS-DOS apareció en 1982, junto con su versión preinstalada en los productos
PC: PC-DOS.Se lo
usó masivamente hasta mediados de la década de 1990, cuando fue remplazado por
los sistemas Windows; a pesar de estar basados en DOS, estos úlimos le ofrecían
al usuario una interfaz gráfica bastante más amable que los áridos comandos del
DOS. Hoy en día se conserva mucha de su estructura en procesos básicos y
esenciales de algunos sistemas Windows de Microsoft.
A lo largo de su vida fueron lanzadas distintas
versiones hasta la 7.1. Fue un sistema con un gran uso durante todos esos años,
aunque conforme avanzaron los años su popularidad fue cayendo, sobre todo, con
la aparición de Windows 1.0 en 1985. Sus versiones más importantes fueron las
siguientes:
- PS-DOS 1.X: lanzada en 1981, fue una versión para PC. Tenía soporte para 16 Kb de memoria RAM y disquetes de 5,25 pulgadas de 160 Kb, además de permitir archivos con extensiones .exe y .com. Posteriormente se lanzó la versión 1.1 que admitía disquetes con una mayor densidad.
- MS-DOS 2.X: esta versión ya ejecutaba el doble de órdenes y añadía por primera vez soporte para discos duros de 10 MB y disquetes de mayor capacidad. Posteriormente, MS-DOS 2.11 añadió idiomas y soporte para redes LAN.
- MS-DOS 3.X: en MS-DOS 3.0 se añadió ya el soporte para disquetes de 3,5 pulgadas y 720 KiB, aunque fue en PC-DOS 3.3, otra variante de MS-DOS, la que añadió la compatibilidad con los disquetes de 3,5 pulgadas con tamaño de 1,44 MB.
- Memoria RAM : 16 Mb (Han de quedar libres un mínimo de 540 K en la versión DOS, esto se ve con la orden MEM del sistema operativo).
- Disco duro : 50 Mb libres + 6 Mb por cada 1000 pacientes con todos sus datos aproximadamente.
- Monitor : VGA color
- Tarjeta gráfica : VGA 1024
- Configuración VGA : 640 x 256 pixels a 256 colores (windows)
- Disquetera : 3 ½ de 1,44 Mb
- Impresora : compatible con el ordenador
¿Cómo se comercializaba?
A MS-DOS le
acompañan unos números que indican la versión. Si la diferencia entre dos
versiones es la última cifra representa pequeñas variaciones. Sin embargo, si
es en la primera cifra representa cambios fundamentales. Las versiones
comenzaron a numerar por 1.0 en agosto de 1981. En mayo de 1982 se lanzó la
versión 1.1 con soporte de disquetes de dos caras. La versión 2.0 se creó en
marzo de 1983 para gestionar el PC-XT, que incorporaba disco duro de 10 Mb,
siendo su principal novedad el soporte de estructura de directorios y
subdirectorios.
En agosto de 1984,
con la aparición de los ordenadores del tipo AT, que empleaban un procesador
80286, funcionaban a 8 Mhz de velocidad y tenían soporte de disquetes de 5 y
cuarto de alta densidad (HD 1,2 Mb), MS-DOS evolucionó hacia la versión 3.0;
esta versión podía ser instalada en ordenadores más antiguos, pero no se podía
realizar la operación a la inversa.
La versión 3.2 se
lanzó en diciembre de 1985, para admitir unidades de disquete de 3 1/2 (DD 720
Kb y HD 1,44 Mb). La versión 3.3 se lanzó en abril de 1987 con posibilidades de
crear múltiples particiones en discos duro.
La versión 4.0
apareció en noviembre de 1988 y gestiona discos duros de particiones de más de
32 MB (hasta 512 MB). Además dispone de una nueva interface gráfica y soporte
de memoria expandida, esta versión permite además el empleo de la memoria
expandida del ordenador (anteriormente sólo se podían emplear 640 Kb de memoria
RAM). Actualizar a la versión 4.0 desde una versión anterior puede traer
dificultades ya que habrá que reformatear el disco duro bajo la nueva versión y
es posible que algunos programas necesiten funciones de DOS que ya no estén
disponibles.
La versión 5.0 se
lanzó en junio de 1991, y proporciona drivers para gestionar ampliaciones de
memoria y se incorpora un editor de pantalla y un shell bastante potente,
además de poder instalarse independientemente de la versión anterior de sistema
operativo.
La versión 6.0 se
lanzó en abril de 1993 y como contenía abundantes errores fue sustituida el
mismo año por la versión 6.2. Las mejoras de la versión 6.0 incluyen:
herramientas de compresión de discos, antivirus, programas de copias de
seguridad por menú, desfragmentador de disco y otras utilidades, como por
ejemplo un administrador de memoria ampliada, denominado MemMaker. A finales de
1993 se lanzó la versión 6.2 con mejoras en el duplicador de espacio en disco y
la posibilidad de borrar un directorio independientemente de su contenido entre
otras ventajas.
Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años 1970 marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk.
MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service)
BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS.
CP/M: (Control Program for Microcomputers) fue un sistema operativo desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador Intel 8080 (los Intel 8085 y Zilog Z80 podían ejecutar directamente el código del 8080, aunque lo normal era que se entregara el código recompilado para el microprocesador de la máquina). Se trataba del sistema operativo más popular entre las computadoras personales en los años 70. Aunque fue modificado para ejecutarse en un IBM PC, el hecho que IBM eligiera MS-DOS, al fracasar las negociaciones con Digital Research, hizo que el uso de CP/M disminuyera hasta hacerlo desaparecer. CP/M originalmente significaba Control Program/Monitor. Más tarde fue renombrado a Control Program for Microcomputers. En la época, la barra inclinada (/) tenía el significado de "diseñado para". No obstante, Gary Kildall redefinió el significado del acrónimo poco después. CP/M se convirtió en un estándar de industria para los primeros micro-ordenadores.
Instalación tradicional en un
disco duro con partición FAT32 o inferior (no funciona en partición NTFS).
1-Coloque el primer disco de MS-DOS en su computadora.
2-
En A:> escriba SETUP y presione ENTER para comenzar la instalación.
3-
Siga las instrucciones de la pantalla para completar la instalación.
(Si
descubre algún disco dañado durante la instalación contáctese con su proveedor
para lograr un posible reemplazo del mismo).
El
sistema operativo MS-DOS no funciona en discos duros con sistemas de archivos
NTFS (el más común actualmente), por lo tanto sólo se puede simular MS-DOS a
través del programa Command Prompt o Línea de comandos que viene incluido con
Windows.
Comentarios
Publicar un comentario